En una reciente y seria investigación se habla que variaciones en horarios nocturnos de comidas y comer más tarde, se asocia con aumento de presión, adiposidad y empeora el metabolismo de la glucosa. No es el único trabajo que habla que habla de cierto jet-lag metabólico nocturno. Comiendo de noche y no durmiendo de noche estamos dañando al cuerpo. En otros países se ve cenar a las 18, 19 horas. Muchas fiestas se hacen de día, y las de la noche comienzan a las 18 0 18 y terminan a las 22. No soy anti social, es la salud lo mas importante. Digo lo que dice la ciencia.
El hombre durante millones de años comió alimentos naturales y de día, moviéndose mucho, descansando y durmiendo de noche.
Ahora en 200 años de golpe sin un organismo, genes y metabolismos adecuados o preparados queremos comer alimentos basura, comer de noche, cambiar muchas cosas al influjo de una publicidad acosadora y de una oferta despiadada de alimentos ricos en grasas, azucares, sal.
Debemos comer según lo que dice lo ciencia, la academia con adecuada educación y no al influjo de ciertos intereses, aclarando que estoy en contra de extremismos y fundamentalismos, primero la salud, después los negocios.
Debemos educar masivamente a comer sano
Debemos hacer mucha más medicina preventiva.
Recomendamos:
Comer de día, comer en casa, en el comedor, sentado, comer despacio, un plato, preferentemente hortalizas y algún tipo de carne incluyendo pescado, en ciertos horarios regulares según cada caso,
2 a 5 comidas pie dia según Ministerio de Salud del Reino Unido, ingerir alimentos naturales, comida casera, aprender a cocinar, adelantar la cena, tomar agua.
Después podemos hablar de excepciones:
La noche se hizo para dormir, descansar y alguna otra cosa.
De noche hay otras hormonas, otro metabolismo, más insulino resistencia.
Comer mejor, vivir mas sano.
Ahhh y según personas del programa de obesidad del Insssep, comer sano y a nivel familiar no resulta más caro, hay gente que ahora gasta menos.
A la felicidad no debemos buscarla en la comida en la bebida, en el cigarrillo, en las drogas, es mi opinión, si no en el amor, en los familiares, en los amigos, en hacer el bien, en ayudar a otros, en hacer reír, en pintar, en cuidar el jardín, en hacer una huerta, en escribir como es en mi caso, en pasear, en pescar, en ir al rio, ver el sol.
Y hay mucho para educar.
Disculpen que insista con estos temas.
Claudio Szymula