EL CUERPO HUMANO NO SE CUIDA SOLO.
Claudio Szymula
Habitualmente vamos al médico cuando nos duele algo, el pecho por ejemplo, y tal vez sea un infarto, tal vez sea tarde, El infarto es muerte del tejido muscular, porque parte del mismo se quedó sin circulación, sin oxígeno, sin agua, sin nutrientes, alguna arteria se obstruyó totalmente. Las arterias o “cañerías” con sangre se deterioran en años por malas comidas, bebidas, cigarrillos y otros factores, eso ocurre lentamente y sin síntomas, pero bruscamente en un momento dado, se terminan taponado. Se sabe que muchas personas pueden sufrir un infarto en la vida, entonces ¿porque no prevenir?, ¿porqué no consultar al médico, mucho antes de los síntomas, estando bien, sintiéndose bien, para aprender a tomar medidas para prevenir? No estamos educados.
Pero antes de eso, que poco se lleva a cabo, son pocos los adultos y los jóvenes, que intentan prevenir enfermedades, nadie nace sabiendo como cuidar al cuerpo, que no se cuida solo. ¿Porqué no enseñar desde los sistemas de salud a cuidar nuestro cuerpo desde temprana edad? Los sistemas de salud salvo en niños y embarazadas, no se ocupa de los presuntamente sanos o gente sin síntomas
¿Porqué no se enseña desde la escuela a cuidar cuerpos y mentes? Luego con conocimientos adecuados, nos cuidaremos, viviremos saludablemente e intentaremos prevenir muchas enfermedades, muchas complicaciones con mayores posibilidades de vivir más y mejor. Luego al crecer, programaremos el embarazo, porque hay enfermedades que se programan en la gesta o en el embarazo si no llevamos un estilo de vida saludable. Y ya con el hijo en crecimiento le enseñaremos a tomar agua y no bebidas azucaradas, a comer verduras y frutas y no tantos alimentos procesados, a hacer ejercicios, a no fumar, los peligros de las drogas, a dormir de noche, conocimientos que se refuerzan en la escuela, con la adquisición de conductas saludables.
Muchas enfermedades se desarrollan sin síntomas en muchos años y hay que prevenirlas.
Par eso necesitamos de educación para la salud en general y de nutrición en particular, en las escuelas, y en cada casa con promotores sanitarios, pero todo eso, no existe
En esta página en nuestros espacios, en nuestros libros, en nuestras reuniones educativas, daremos consejos importantes para vivir sano.
Ahora bien, para comenzar, le recomiendo inicialmente:
- Educarse para la salud.
- Comer sano, más alimentos naturales, menos alimentos procesados, bebiendo agua.
- Hacer actividad física diaria.
- Dormir 7 a 8 horas y de noche.
- Estudiar, trabajar, estar ocupado.
- Tener compañía.
Estos temas trataremos de ampliar en nuestras páginas.
Nos vemos en próximas entregas.